viernes, 21 de mayo de 2010

INTERNET Y CAMPAÑAS POLÍTICAS EN COLOMBIA


Por: Lorena Pardo Sánchez


“Las campañas electorales son rituales de persuasión. Ante la proximidad de una cita electoral, los partidos políticos y candidatos emplean su tiempo y su dinero- cada vez más de ambos- en el intento de persuadir al electorado y obtener su voto”
Lourdes Martín Salgado


Hoy en día, es posible comunicarse con amigos lejanos, efectuar transacciones bancarias, adquirir infinidad de productos, gracias a la revolución de los medios de comunicación, específicamente, internet y las redes sociales; sin embargo, estos adelantos tecnológicos no sólo han permeado la vida doméstica, sino, también, la forma de hacer política y el acceso de los electores a la red para conocer lo que los candidatos a una elección opinan, cuáles son sus propuestas, cuáles son sus informes de gestión, etc.

Así mismo, el uso de la tecnología ha permitido establecer una relación directa y cercana por parte de los políticos con los ciudadanos o electores, y diferenciarse, así, de la clase política tradicional, y de esta forma, proyectar una imagen más fresca, moderna, accesible y transparente; estrategia que ha trasformado la forma de hacer política no solamente en Estados Unidos, como la meca de estrategias electorales de comunicación política, sino también en Colombia.
Un hecho evidente de que la forma de hacer política mundial se ha trasformado con la llegada de las nuevas tecnologías a la arena política, ha sido, sin duda, la llegada de Barack Obama a la Presidencia de los Estados Unidos, con una campaña caracterizada por el uso de internet y el aprovechamiento de las redes sociales, bien conocida como Web 2.0 o red asociativa.

De igual forma, en Colombia vemos que, luego de las elecciones al Congreso de la República y de los comicios presidenciales de 2010, tanto los partidos políticos como los candidatos y sus equipos de campaña, han empezado a sacar provecho de estas nuevas tecnologías y las han insertado como una estrategia novedosa dentro de sus campañas electorales.

En este sentido, se encuentra un caso particularmente relevante en el ámbito político colombiano del uso de estos nuevos medios. Es el caso de la estrategia de campaña que ha venido desarrollando el Partido Verde tanto para las elecciones parlamentarias como presidenciales, con un impresionante activismo en las redes sociales, tales como Facebook, Twiter y MySpace, e incluso en el canal de videos Youtube.

Luego de analizar el panorama anteriormente expuesto, cabe preguntarse sobre el impacto del uso de internet y las Web 2.0 en las campañas políticas en Colombia, pero sobretodo suscita especial interés el impacto que causan en los electores colombianos, en especial después de los comicios tanto parlamentarios como presidenciales.

Se puede decir que aunque el uso de internet y la Web 2.0 ha tenido un acrecentado uso dentro de las estrategias de las campañas políticas por su bajo coste, y si bien han demostrado tener una gran efectividad en diferentes aspectos, en Colombia, la mayoría de los electores siguen privilegiando la forma de hacer política de la manera tradicional, es decir, por medio de reuniones políticas (political meeting), y propaganda tradicional a través de la televisión y la radio, perifoneo, etc.
No obstante, al indagar sobre el tema, se puede concluir que el uso de internet y la Web 2.0 se ha convertido en una herramienta para la conformación de estrategias de comunicación en las campañas políticas colombianas, en donde, Internet, a través de herramientas como los blogs, las páginas web, Youtube y las comunidades virtuales como Facebook, Twiter y MySpace, sumadas a otras como los mensajes de texto, han dado un vuelco a las relaciones entre los jóvenes, y además, han impactado en las estrategias de comunicación política de las campañas electorales, lo que, a su vez, ha generado un cambio en la manera en que ciudadanos y gobernantes se comunican en Colombia.

El ejemplo de la llegada de Obama a la Presidencia ha develado una serie de elementos que hacen de internet y de las redes sociales un elemento más llamativo, no sólo para los electores, sino para las campañas en sí mismas; de acuerdo con Teresa Turiera (2003), una de las principales facilidades que provee internet para una campaña está relacionada específicamente con la obtención de recursos para la misma o “fund raising”; en segundo lugar, permite una mayor trasparencia a la hora de hacer campaña y de la forma de financiamiento de la misma, por medio de publicaciones periódicas de informes oficiales sobre la financiación de la campaña; en tercer lugar, ha permitido, sin duda alguna, la captación de voluntarios o e-voluntarios a través de la red; en cuarto lugar, existe la facilidad de la publicidad política en la Red, lo que da pie a dos tipos de publicidad: la directa, por medio de un “banner” o anuncio; y la publicidad indirecta, de carácter más subliminal sobre el candidato, el logotipo, los colores que emplea en la campaña, el lema, el eslogan, etc. (p, 8-11).

De igual forma, los costos de la publicidad en internet son mucho más bajos en comparación con la forma tradicional de propaganda política; finalmente, las nuevas tecnologías permiten hacer encuestas y sondeos por medio de la red con una continuidad periódica, lo que permite medir de manera casi instantánea las tendencias de la opinión pública acerca de una decisión o de un debate electoral o legislativo, e inclusive sobre la intención de voto del potencial electoral (Turiera-Puigbó, 2003).

Por otra parte, después de la campaña política exitosa de Obama, políticos de otros países han adoptado estrategias similares para acercarse a los ciudadanos, dar a conocer sus propuestas y recibir ideas y todo tipo de apoyo, lo que, además, significa enormes ahorros económicos, especialmente para candidatos independientes que no cuentan con los recursos y la maquinaria de un partido político de larga trayectoria.

Un ejemplo de ello es el candidato colombiano Sergio Fajardo; dentro de su trayectoria se destaca por ejercer la alcaldía de la ciudad de Medellín, y haber logrado importantes resultados en materia de seguridad y convivencia ciudadana. Fajardo, quien luego de ser candidato a la presidencia de Colombia, pasó a ser fórmula vicepresidencial de Antanas Mokus por el Partido Verde.
Lo particular de la campaña que promovió Fajardo radicó en que se manejó gran parte de su estrategia de comunicación a través de recursos electrónicos, como su sitio web oficial y un grupo en Facebook llamado “Sergio Fajardo presidente 2010”, que contó con más de 28.000 miembros.

Este recurso fue empleado con el propósito de contarle día a día los pasos de la trayectoria del candidato, quien fue contando en qué lugar del país se encontraba y qué actividades se realizaban en torno a la campaña, y además, fue empleado como recurso de “feedback” o retroalimentación entre sus seguidores y la campaña, recibiendo las opiniones, comentarios e ideas para fortalecer su estrategia.

Otro ejemplo destacable en la arena de las campañas políticas es la campaña del candidato presidencial Antanas Mokus por el Partido Verde,
“Primero arrancó el movimiento en Facebook. El perfil de Mockus tiene 453 mil fanáticos y hace unas semanas estuvo entre las 10 páginas de fans de esta red social que más creció en el mundo. Los seguidores, más que todo jóvenes, diseñaron afiches, crearon eslóganes, donaron su status en Facebook, y trinaron artículos que les gustaban. E incluso, comenzaron a organizar 'flash mobs', eventos en centros comerciales en los que se ponen de acuerdo por mensajes de texto para llegar a un lugar y cuando el líder da la señal se 'congelan'. Cuando ya han captado la atención de la gente alrededor, se quitan la camiseta y muestran el disfraz verde […] Los de la campaña de Mockus el día que iban a decidir el afiche de la campaña compararon la propuesta de los publicistas con lo que habían diseñado sus fans en la red y no había punto de comparación. Sin mucha discusión, decidieron utilizar lo que habían hecho sus seguidores” (Jaramillo, 2010).

La campaña de Mockus ha evidenciado un fuerte activismo cibernético, pero sin lugar a dudas, ha demostrado que de la creación de redes sociales virtuales, trascendieron a la formación de relaciones interpersonales reales.

Podría decirse, de igual forma, que el fuerte activismo del voluntariado de la campaña y la estrategia de comunicación empleada, ha tenido un impacto positivo entre los electores, fenómeno que se puede constatar en las encuestas de intención de voto denominadas “La Gran Encuesta”, realizada por Ipsos-Napoleón Franco, en la que el candidato Antanas Mockus aparece con el 38% de intención de voto, superando a su principal contendor el candidato Juan Manuel Santos con el 28% (Jaramillo. 2010).
De otdas maneras, en Colombia, el uso de internet y la Web 2.0 por parte de los electores sigue siendo una segunda opción, no sólo para informarse, sino para participar en política, lo que demuestra una clara dominancia de los medios tradicionales sobre los nuevos medios como fuente de información política.
Como ejemplo de esta afirmación, se encuentra el primer estudio comparativo regional denominado “Ciberpolítica: el uso de internet durante las campañas presidenciales latinoamericanas del año 2006”, elaborado por e-lecciones.net y el Programa Medios de Comunicación y Democracia en Latinoamérica del Instituto Konrad Adenauer Stftung.
En el estudio se puede observar que aún dentro de los usuarios de la red sigue existiendo una dominancia muy clara de los medios tradicionales frente a los nuevos medios como fuente de información política. De igual forma, ante la pregunta, ¿cuáles son las mejores vías con las que un candidato puede llamar positivamente la atención de un ciudadano? los electores se inclinaron, en primer lugar, por el empleo de los medios de comunicación tradicionales; en segundo lugar, por los métodos de contacto directo convencionales del proselitismo político; y sólo, en tercer lugar, por los medios que emplean nuevas tecnologías de comunicación e información .

Asimismo, se encuentra la encuesta realizada por el Departamento Nacional de Estadística de Colombia (DANE) sobre cultura política de 2008, la más reciente efectuada en el país. La encuesta demuestra que frente a la pregunta sobre el medio a través del cual se informan las personas de la actividad política del país, se destaca, en primer lugar, la televisión 82,06%, seguido, pero con una amplia ventaja, de la radio 8,02%, y la prensa 4,26%. El 1,16% manifiesta no informarse sobre el tema (DANE, 2008). Estas cifras demuestran que la gran mayoría del electorado sigue considerando como mejor opción la forma tradicional en la que se comunican tanto los partidos políticos como los candidatos. Empero, se puede decir que Internet es un medio de comunicación cuyo uso se ha acrecentado en la vida política, y no resulta sorprendente que cuenten con numerosos críticos, pues si recordamos es lo que ha pasado con cada una de las nuevas incorporaciones de un medio alternativo y novedoso a las campañas políticas, desde el caso de la irrupción de la televisión. Algunos críticos dicen que los nuevos medios sólo benefician a los candidatos, especialmente, a aquellos que demuestran una clara dominancia en las relaciones interpersonales; los más optimistas, por su parte, aseguran que los nuevos medios tienen un potencial enorme para innovar e involucrar a los ciudadanos en el proceso democrático.

Indistintamente, buenos o malos para el sistema democrático, los nuevos medios han demostrado un aumento en la participación del votante en las campañas, porque llevan a éste más allá de su papel pasivo de simple espectador y le dan la posibilidad de convertirse en participante activo de los programas, directa o vicariamente. En este sentido, mientras las campañas negativas desmovilizan y provocan el rechazo del electorado hacia la campaña en general, los nuevos medios proporcionan un foro accesible para la libre expresión y el diálogo, ofrecen la posibilidad de entrar en contacto con el candidato y ejercer un feedback, fijar la agenda de los temas a debatir, sentir que cuentan con el poder para tomar decisiones no sólo con su voto, sino durante la campaña.

Finalmente, aunque en Colombia y en Latinoamérica, los estudios demuestren que los electores prefieren los medios tradicionales para enterarse en materia de política y campañas políticas, el activismo cibernético que se ha despertado tras las últimas campañas en el país nos demuestra que los nuevos medios de comunicación (internet y Web 2.0) han impactado no solamente en las estrategias de comunicación de las campañas y en los electores, sino, también, abren la puerta a un cambio democrático sin precedentes en la historia política colombiana.



REFERENCIAS


Departamento Nacional de Estadística de Colombia DANE. (2008). Encuesta de cultura política 2008. Recuperado el día 26 de marzo de 2010, de http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&id=109&Itemid=113.
E-lecciones.net & KAS. (2006). CIBERPOLITICA: El uso del Internet durante las campañas presidenciales latinoamericanas del año 2006, primer estudio comparativo regional. Recuperado el 30 de marzo de 2010, de http://e-lecciones.net/encuesta/encuesta.php
Jaramillo Bernal, Paula. (26 de abril de 2010). Mokus pasa a Santos, surfeando sobre la ola verde. Recuperado el día 28 de abril de 2010, de http://www.lasillavacia.com/historia/10907
Turiera-Puigbó, Teresa. Internet una nova manera de fer i comunicar la política, reflexions sobre els canvis que provoca la utilizació de la xarxa en l’activitat política i social, Working paper No.231, páginas 3-32. Institut de Ciencies Polítiques i socials, Universitat Autónoma de Barcelona. Barcelona. 2003.